Exactamente ¿donde te duele?
A menudo, arrastrados por el anhelo desesperado por encontrar la fuente de los problemas de nuestros pacientes, generalmente tras fracasos en tratamientos anteriores o en los casos más peliagudos, recurrimos a la búsqueda de la precisión somática como piedra angular de nuestro razonamiento.
Abogamos a términos como "dolor a punta de dedo", y aplicamos nuestras capacidades bioscópicas para proyectar, a través de la piel, las diferentes porciones de la anatomía de nuestros pacientes. Incluso solapamos a estas proyecciones los mapas de zonas de Head, dermatomas, campos de inervación de nervios periféricos, y otras distribuciones cutáneas en las que quedan reflejados los malestares de los diferentes tejidos.
Con aquello de "exactamente, ¿dónde te duele?" intentamos hilar lo más fino posible, circunscribiendo a la mínima expresión la zona, confiando en minimizar las posibilidades de error,...
... y, claro, generalmente metemos la mata.
Muchas veces, el hecho de que hayan fracasado los tratamientos anteriores, o de que no todas las piezas encajen a la hora de ajustar la clínica a la teoría, se relaciona con circunstancias algo alejadas del tejido que se haya bajo la "punta de dedo".
La concreción anatómica en la palpación pierde su valor cuando el Sistema Nervioso Central se encabezona en seguir proyectando por ahí, sin justificación ni necesidad aparente, el dolor.
Una médula sensibilizada, que amplifica los estímulos procedentes de la periferia, o un cerebro aterrorizado por las experiencias nociceptivas anteriores, que desencadena percepciones de dolor tal como las memorizó en su momento, provocan experiencias de dolor que la persona localiza en su cuerpo. Y es así, sencillamente, porque la somatotopía, la capacidad del Sistema Nervioso de representar, cual mapa, la anatomía, así lo sugiere.
Siendo capaces, como clínicos, de advertir esta situación, tan frecuente en casos como, por ejemplo, la fibromialgia, debemos reconocer la futilidad de palpar los trozos de nuestro paciente con los ojos cerrados e infinita concentración. Más que nada porque la fuente no está ahí, y lo único que podemos hacer es marear la perdiz; y con ello me refiero a confundir la ya distorsionada neuromatriz que construye el dolor de nuestro paciente.
Y es con ello con lo que invito a reflexionar acerca de aquello de los "tender points" diagnósticos en la fibromialgia...
marco montaño
26/02/2020 a las 16:08
buen dia tengo un dolor muy intenso en la parte de la rotula, me duele al caminar y con simple contacto me duele que podra ser... me puse una rodillera para poder caminar. gracias
Anónimo
26/06/2019 a las 17:31
Me duelen los talones por la parte inferior, principalmente cuando me levanto de la cama, aun que un dolor mas llevadero durante el resto del día
Johanna
04/08/2018 a las 13:43
Tengo hombro congelado en un estado grave
Llevo un año
Me duele mucho el hombro ( cápsula ) la escapulario y el brazo hasta el codo
Bastante limitación de movimiento
Bastante desesperada estoy
Llevo mese esperando a la rehabilitación. He ido por privado y ahora me duele más porque antes me decían que era una tendinopatia de supra espinoso y no sé que.......
Ahora ya se confirmo la capsulitis adhesiva mediante un TAC
gracias y saludos
Xenxo Díaz fisaude.com
28/04/2014 a las 08:51
Hola Elena.
Existen técnicas como la electroterapia, magnetoterapia y fisioterapia manual que podrían ayudarte a disminuir el dolor que padeces pero lo más posible es que a la larga para tu patología necesites de esa cirugía. Si ya te la ha propuesto el cirujano es porque a día de hoy es la mejor opción.
La fijación de la articulación del tobillo sí que hace que pierdas la movilidad pero la recuperación no es compleja y después de la rehabilitación podrás caminar sin dolor.
Gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo.