Esguinces de tobillo: una de las lesiones más frecuentes
Los esguinces de tobillo, son una de las lesiones que más frecuentemente sufren, tanto deportistas de elite, como aficionados, como la gente de la calle.

El esguince es una lesión de las estructuras capsulo-ligamentosas de una articulación. Se produce cuando una articulación se ve sometida a grandes fuerzas de tensión de forma imprevista, los ligamentos se elongan rápidamente más allá de sus límites fisiológicos. Como resultado se produce una lesión de las fibras ligamentosas que puede ir desde una distensión hasta la ruptura total. En el caso del esguince de tobillo el mecanismo lesional es un gesto brusco y forzado del tobillo, más frecuentemente en inversión,( esguince del ligamentos de la parte externa) pero que también puede ser en eversión(esguince de ligamentos de la parte interna). Es decir, se suele torcer hacia fuera, aunque en ocasiones también se puede torcer hacia dentro.
Como hemos comentado es más frecuente que se produzca una lesión de las estructuras de la parte externa del tobillo. Esto es debido a que biomecanicamente es más fácil que se produzca un gesto lesional hacia la inversión del tobillo. En la mayoría de estos casos la estructura más afectada es el ligamento peroneoastragalino anterior. No obstante dependiendo de la forma e intensidad del gesto lesional se pueden ver afectado los ligamentos peroneocalcáneo y el ligamento peroneoastragalino posterior. Además de estos ligamentos siempre debe ser valorado por tu fisioterapeuta el estado de otras estructuras, como la cápsula, tendones (especialmente peroneos) y fijaciones articulares. Muchas veces se da por hecho que las estructuras lesionadas son los ligamentos mencionados anteriormente, sin embargo es frecuente encontrar la afectación en ligamentos del tarso como por ejemplo en el ligamento en "V" que relaciona el calcáneo con el cuboides y el escafoides.
Aunque menos frecuente también se puede producir una lesión de las estructuras internas del tobillo. En este caso el ligamento que se ve afectado en la mayoría de los casos es el ligamento deltoideo. De nuevo es importante valorar el estado de todas las estructuras ligamentosas, capsulares, tendinosas y articulares del tobillo, ya que lo usual es que exista afectación de varias estructuras.
Existen tres grados de esguince de tobillo:

• Grado I: distensión de ligamentos

• Grado II: rotura parcial de ligamentos

• Grado III: rotura total de ligamentos
Xenxo Díaz fisaude.com
18/08/2013 a las 11:37
Hola Mario.
En mi opinión es un error inmovilizar una articulación como el tobillo por un esguince (del grado que sea) y mucho más tanto tiempo y con un vendaje rígido como el que te han puesto. Esto es lo más fácil pero conlleva una serie de efectos secundarios como los que comentas.
Ahora mismo debemos luchar contar los efectos de la inmovilización, no contra el esguince, y para ello debes mover el pie todo lo que puedas en descarga y poco a poco ir apoyando más peso sobre el pie, pero tampoco debes obligarlo si esta acción te duele. No lo fuerces ahora al principio sino se puede alargar la recuperación.
Gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo.
mario ore sifuentes
08/08/2013 a las 01:07
el 15 de julio me hice un esguince de tobillo de este año me enyesaron el tobillo bueno tuve con el yeso 21 días melo sacaron y de hecho ke todavía no puedo pisar al suelo siento dolor y de hecho que necesito rehabilitación bueno mi pregunta puedo pisar yo mismo el pie aunque sienta dolor o no hacerlo porque puede ser peor
Xenxo Díaz fisaude.com
07/08/2013 a las 14:20
Hola Brenda.
Por los síntomas que describes es posible que el dolor venga por un problema biomecánico. En primer lugar habría que hacer un análisis de movimiento de cada una de las articulaciones del tobillo y pie. Si se observan limitaciones de movimiento con terapia manual y un plan de flexibilización podría devolverse la función normal de la articulación.
Si el fisioterapeuta considera que el origen del problema es otro él te podrá orientar sobre qué hacer para solucionar el problema.
Gracias por contactar con fisaude.com
Xenxo Díaz fisaude.com
30/07/2013 a las 20:04
Hola Emiliano.
Después de sólo dos semanas de evolución es normal que sigas notando molestias en ese tipo de actividades tan intensas. Lo ideal es ir subiendo poco a poco la intensidad y duración de los ejercicios y actividades para que la zona de la lesión se adapte progresivamente a esa actividad física.
Si el dolor aumenta o no terminada de solucionarse con el paso de las semanas sería conveniente que te viera un fisioterapeuta para valorar si el dolor proviene de la cicatriz y no de la propia lesión inicial.
Muchas gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo.