Esguinces de tobillo: una de las lesiones más frecuentes
Los esguinces de tobillo, son una de las lesiones que más frecuentemente sufren, tanto deportistas de elite, como aficionados, como la gente de la calle.

El esguince es una lesión de las estructuras capsulo-ligamentosas de una articulación. Se produce cuando una articulación se ve sometida a grandes fuerzas de tensión de forma imprevista, los ligamentos se elongan rápidamente más allá de sus límites fisiológicos. Como resultado se produce una lesión de las fibras ligamentosas que puede ir desde una distensión hasta la ruptura total. En el caso del esguince de tobillo el mecanismo lesional es un gesto brusco y forzado del tobillo, más frecuentemente en inversión,( esguince del ligamentos de la parte externa) pero que también puede ser en eversión(esguince de ligamentos de la parte interna). Es decir, se suele torcer hacia fuera, aunque en ocasiones también se puede torcer hacia dentro.
Como hemos comentado es más frecuente que se produzca una lesión de las estructuras de la parte externa del tobillo. Esto es debido a que biomecanicamente es más fácil que se produzca un gesto lesional hacia la inversión del tobillo. En la mayoría de estos casos la estructura más afectada es el ligamento peroneoastragalino anterior. No obstante dependiendo de la forma e intensidad del gesto lesional se pueden ver afectado los ligamentos peroneocalcáneo y el ligamento peroneoastragalino posterior. Además de estos ligamentos siempre debe ser valorado por tu fisioterapeuta el estado de otras estructuras, como la cápsula, tendones (especialmente peroneos) y fijaciones articulares. Muchas veces se da por hecho que las estructuras lesionadas son los ligamentos mencionados anteriormente, sin embargo es frecuente encontrar la afectación en ligamentos del tarso como por ejemplo en el ligamento en "V" que relaciona el calcáneo con el cuboides y el escafoides.
Aunque menos frecuente también se puede producir una lesión de las estructuras internas del tobillo. En este caso el ligamento que se ve afectado en la mayoría de los casos es el ligamento deltoideo. De nuevo es importante valorar el estado de todas las estructuras ligamentosas, capsulares, tendinosas y articulares del tobillo, ya que lo usual es que exista afectación de varias estructuras.
Existen tres grados de esguince de tobillo:

• Grado I: distensión de ligamentos

• Grado II: rotura parcial de ligamentos

• Grado III: rotura total de ligamentos
Jose Angel Blanco
01/12/2009 a las 11:28
Hola Mariana, Puedo decirte que hay muchas personas e incluso deportistas que pueden realizar una vida normal sin su ligamento cruzado anterior de la rodilla. Pero para ello, es necesario un trabajo propioceptivo exaustivo, ya que otras estructuras, o en tu caso el ligamento que en su momento fue dañado tiene que volver a recuperar su capacidad propioceptiva para poder estimular la estabilidad en la rodilla. Lo primero en tu caso es saber si existe alguna lesión relacionada, problemas de meniscos, problemas tendinosos, etc.. Si esto es descartado y el problema es el ligamento cruzado, mi consejo es trabajo de propiocepción + trabajo de propiocepción¡¡ Este trabajo adapatado a tus necesidades te las puede explicar un fisioterapeuta. Para orientarte un poco en esta página exite un artículo que te explica la propiocepción,( http://blog.fisaude.com/fisioterapia/tecnicas/propiocepcion.html) también hay fotos que muestran el trabajo unipodal sobre la pierna que sufrió la lesión, con progresivos grados de desequilibrio,(http://blog.fisaude.com/fotos/fisioterapia/tecnicas/propiocepcion/)y en breve habrá vídeos que también demuestran este trabajo. No obstante como te digo, lo ideal es que un buen fisioterapeuta te paute este trabajo adaptado a tus necesidades y que lo realices todos los días. Además de como ya te he comentado, valorar otras posibles complicaciones asociadas, si ese dolor persiste.
Simplemente darte confianza en que la rodilla reentrenada propioceptivamente aún con lesión en su cruzado anterior puede volver a ser perfectamente normal.
Espero que te sirva de ayuda y muchas gracias por contactar con fisaude.com
mariana
01/12/2009 a las 04:00
hola mi nombre es mariana,necesito saber que se puede hacer en el caso de tener parte de las fibras del ligamento cruzado dañadas, pero sin haberse cortado, despues de hacer kinesiologia y dos meses de gymnasio para rehabilitar la rodilla, senti al levantarme que corria frio en la rodilla y luego de eso un dolor espantoso, ojala me puedan ayudar gracias, besos
redacción fisaude
17/10/2009 a las 11:25
Hola Javi, Cuando quedan molestias residuales despues de un esguince habría que valorar el estado de estructuras como los tendones de los peroneos, los distintos ligamentos y la movilidad normal de huesos como el calcáneo y el astrágalo. Si esto es normal, muchas veces los problemas residuales se solucionan con un buen trabajo a nivel propioceptivo, este trabajo devuelve a las estructuras la capacidad de reaccionar ante desequilibrios aumentando la estabilidad de la articulación y en muchos casos hace que el tobillo vuelva a su estado inicial. En breve existirá en esta pagina ejemplos en video de trabajo propioceptivo, pero lo ideal es que te diseñe un protocolo de trabajo tu fisioterapeuta.
(más información en artículo: http://blog.fisaude.com/fisioterapia/tecnicas/propiocepcion.html)
Seguro que con un buen trabajo propioceptivo, tu tobillo volverá a ser más seguro y esas molestias irán desapareciendo.
Gracias por contactar con fisaude.com y no dudes en volver hacerlo si lo necesitas.
Carlos
16/10/2009 a las 23:39
Después de tener un esguince hace tiempo mi tibillo se sigue resintiendo ¿Qué debo hacer?