Esguinces de tobillo: una de las lesiones más frecuentes
Los esguinces de tobillo, son una de las lesiones que más frecuentemente sufren, tanto deportistas de elite, como aficionados, como la gente de la calle.

El esguince es una lesión de las estructuras capsulo-ligamentosas de una articulación. Se produce cuando una articulación se ve sometida a grandes fuerzas de tensión de forma imprevista, los ligamentos se elongan rápidamente más allá de sus límites fisiológicos. Como resultado se produce una lesión de las fibras ligamentosas que puede ir desde una distensión hasta la ruptura total. En el caso del esguince de tobillo el mecanismo lesional es un gesto brusco y forzado del tobillo, más frecuentemente en inversión,( esguince del ligamentos de la parte externa) pero que también puede ser en eversión(esguince de ligamentos de la parte interna). Es decir, se suele torcer hacia fuera, aunque en ocasiones también se puede torcer hacia dentro.
Como hemos comentado es más frecuente que se produzca una lesión de las estructuras de la parte externa del tobillo. Esto es debido a que biomecanicamente es más fácil que se produzca un gesto lesional hacia la inversión del tobillo. En la mayoría de estos casos la estructura más afectada es el ligamento peroneoastragalino anterior. No obstante dependiendo de la forma e intensidad del gesto lesional se pueden ver afectado los ligamentos peroneocalcáneo y el ligamento peroneoastragalino posterior. Además de estos ligamentos siempre debe ser valorado por tu fisioterapeuta el estado de otras estructuras, como la cápsula, tendones (especialmente peroneos) y fijaciones articulares. Muchas veces se da por hecho que las estructuras lesionadas son los ligamentos mencionados anteriormente, sin embargo es frecuente encontrar la afectación en ligamentos del tarso como por ejemplo en el ligamento en "V" que relaciona el calcáneo con el cuboides y el escafoides.
Aunque menos frecuente también se puede producir una lesión de las estructuras internas del tobillo. En este caso el ligamento que se ve afectado en la mayoría de los casos es el ligamento deltoideo. De nuevo es importante valorar el estado de todas las estructuras ligamentosas, capsulares, tendinosas y articulares del tobillo, ya que lo usual es que exista afectación de varias estructuras.
Existen tres grados de esguince de tobillo:

• Grado I: distensión de ligamentos

• Grado II: rotura parcial de ligamentos

• Grado III: rotura total de ligamentos
redacción fisaude.com
15/10/2009 a las 08:36
Hola Javi, Pues mira lo primero aunque sea a toro pasado sería el haber metido el pie lo antes posible en un recipiente con agua y hielo, esto en un primer momento es muy eficiente para que el grado de edema que produce la lesión sea menor y la recuperación más rápida. No obstante ahora yo si el médico ha confirmado que no hay ninguna fractura ni fisura, iría a un fisioterapeuta que sepas que trabaja manualmente ( no solo aparatos) y me pondría en sus manos. Lo normal sería que te quitase la férula, te lo empiece a tratar tal y como describimos en el apartado de tratamiento de este artículo y utilice o bien vendaje neuromuscular o vendaje funcional para estos primeros días. Incidir en que es muy importante, sobretodo para el deportista, que se realice un buen trabajo de propiocepción para que el tobillo vuelva a estar al cien por cien. Salvo complicaciones raras si un fisio te lo trata en condiciones la lesión va a quedar mucho mejor y te garantizo que estás al cien por cien mucho antes.
Espero que esto te ayude y puedes contactar de nuevo con nosotros para lo que necesites.
Javi
14/10/2009 a las 23:57
Tengo un esguince de grado II desde el pasado domingo y me han puesto una cédula, que debo hacer para recuperarme lo antes posible? Soy futbolista amateur y me dan un mes de plazo de recuperación, como puedo recuperarme antes?? Gracias
Jose Angel Blanco, Autor del a
26/09/2009 a las 00:37
Hola Gloria, disculpa la tardanza pero es que he estado buscando lo del síndrome de suri, pero no existe ninguna bibliográfica y comentándolo con otros compañeros nadie lo conoce. Quizás te puedes referir a un síndrome que se conoce como algodistrofia simpático refleja de Südeck. Por lo que me cuentas has tenido una fractura y es posible que hayas pasado bastante tiempo inmovilizada. Has tenido la mala suerte de sufrir una complicación como el südeck. Te resumo muy por encima, porque es un tema muy extenso, el südeck es un problema del sistema nervioso simpático, produciendo dolor espontáneo y con el movimiento, pérdida de la movilidad, edema, cambios en la piel (textura, temperatura y/o color, ulceración), sudoración excesiva o sequedad cutánea, osteoporosis localizada, alteración de la función de glándulas y órganos. En cuanto a sus causas se barajan hipótesis, desde luego tiene que ver con el sistema endocrino e inmunológico. No obstante es frecuente que se produzca esta complicación después de traumatismos que requieren una inmovilización prolongada. Este proceso limita enormemente la capacidad de actuación de tu fisioterapeuta y los tiempos de recuperación se alargan. Pero con los cuidados adecuados por parte de tu fisioterapeuta y del traumatólogo y con mucha paciencia seguro que llegas a la recuperación total. Un comentario, los casos que nos han llegado a la clínica con esta patología tienen una característica en común, la prisa por curarse, bien sea por trabajo, por carácter o por otros motivos desean una recuperación muy rápida. Por esto me atrevo a darte un consejo, paciencia, valora los pequeños avances y permite al cuerpo que se tome su tiempo para recuperarse.
En tu caso el esguince queda en segundo plano, pero cuando el Südeck te lo permita, que tu fisioterapeuta te marque un buen plan de trabajo propioceptivo para dotar a tu tobillo de la posibilidad de recuperarse totalmente.
Es un tema complejo el que me planteas y seguramente crearemos en el futuro todo un artículo sobre esta patología. Pero espero que de momento al menos te sirva de información básica.
Todos los que formamos parte de fisaude.com te deseamos una total recuperación que seguro que con un poco de paciencia vas a lograr.
Cualquier duda, o si este no era el síndrome al que te referías puedes volver a contactar con fisaude.com
Muchas gracias.
gloria campuzano
26/09/2009 a las 00:38
Hola buenas tardes.
tengo un esquince de grado II con rotura de escafoides plantar.
el traumatologo dice que atengo sindrome de suri ¿me podrias decir que es eso? ¿ me quedare bien? gracias. un saludo