Esguinces de tobillo: una de las lesiones más frecuentes
Los esguinces de tobillo, son una de las lesiones que más frecuentemente sufren, tanto deportistas de elite, como aficionados, como la gente de la calle.

El esguince es una lesión de las estructuras capsulo-ligamentosas de una articulación. Se produce cuando una articulación se ve sometida a grandes fuerzas de tensión de forma imprevista, los ligamentos se elongan rápidamente más allá de sus límites fisiológicos. Como resultado se produce una lesión de las fibras ligamentosas que puede ir desde una distensión hasta la ruptura total. En el caso del esguince de tobillo el mecanismo lesional es un gesto brusco y forzado del tobillo, más frecuentemente en inversión,( esguince del ligamentos de la parte externa) pero que también puede ser en eversión(esguince de ligamentos de la parte interna). Es decir, se suele torcer hacia fuera, aunque en ocasiones también se puede torcer hacia dentro.
Como hemos comentado es más frecuente que se produzca una lesión de las estructuras de la parte externa del tobillo. Esto es debido a que biomecanicamente es más fácil que se produzca un gesto lesional hacia la inversión del tobillo. En la mayoría de estos casos la estructura más afectada es el ligamento peroneoastragalino anterior. No obstante dependiendo de la forma e intensidad del gesto lesional se pueden ver afectado los ligamentos peroneocalcáneo y el ligamento peroneoastragalino posterior. Además de estos ligamentos siempre debe ser valorado por tu fisioterapeuta el estado de otras estructuras, como la cápsula, tendones (especialmente peroneos) y fijaciones articulares. Muchas veces se da por hecho que las estructuras lesionadas son los ligamentos mencionados anteriormente, sin embargo es frecuente encontrar la afectación en ligamentos del tarso como por ejemplo en el ligamento en "V" que relaciona el calcáneo con el cuboides y el escafoides.
Aunque menos frecuente también se puede producir una lesión de las estructuras internas del tobillo. En este caso el ligamento que se ve afectado en la mayoría de los casos es el ligamento deltoideo. De nuevo es importante valorar el estado de todas las estructuras ligamentosas, capsulares, tendinosas y articulares del tobillo, ya que lo usual es que exista afectación de varias estructuras.
Existen tres grados de esguince de tobillo:

• Grado I: distensión de ligamentos

• Grado II: rotura parcial de ligamentos

• Grado III: rotura total de ligamentos
Xenxo Díaz fisaude.com
31/05/2014 a las 20:53
Hola Danny.
Después de tanto tiempo no puede ser que sea el propio esguince el que no te permita la práctica deportiva. Es posible que hayas tenido alguna complicación durante el proceso de cicatrización y eso te cree la inflamación en la zona. Es bastante común que en un tobillo que ha tenido esguinces y tenga cierta inestabilidad se produzca un proceso conocido como "síndrome de atrapamiento anteroexterno". Este duele en la misma zona que los esguinces del ligamento anteroexterno del tobillo pero no por estiramiento sino por compresión en la zona al correr o al hacer una flexión dorsal de tobillo forzada.
Sería conveniente que acudas de nuevo al traumatólogo para que te vuelva a valorar y descartar este u otros procesos posteriores al esguince.
Gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo.
danny
21/05/2014 a las 19:10
hola mi nombre es danny, sufrí un esguince e tobillo de grado 2 hace mas de un año, el traumatologo me mando hacer rehabilitación, pero no se me quita el dolor, y aun presenta hinchazón, la verdad ya no se que hacer porque me gusta mucho el deporte y al no peder correr bien me deprime el tener mi tobillo así, me imposibilita. agradecería una respuesta
Xenxo Díaz fisaude.com
18/10/2013 a las 11:51
Hola Ariel.
No es posible darte un diagnóstico correcto sin explorarte y sin ver las pruebas de imagen que te han realizado.
Con los datos que nos aportas sí que podría pensar que puede ser una lesión de cartílago pero también de otras estructuras que no podríamos descartar sin hacerte una valoración.
Una lesión de cartílago es algo serio y que tiene difícil solución por lo que antes de someterme a una cirugía buscaría la opinión de otro traumatólogo ya que los primeros tampoco la detectaron.
Como en toda articulación existe la posibilidad de que el problema sea biomecánico, que solo transcienda durante el movimiento y no se detecte en una prueba de imagen. Por lo que antes de someterte a una cirugía pediría también la valoración de un fisioterapeuta.
Gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo
ariel
14/10/2013 a las 01:05
hola mi nombre es ariel y desde mayo q tengo un dolor en el tobillo despues de caminar me duele mucho q no me deja apoyar el pie x varios minutos tampoco hacer algunos movimientos etc. esto me paso al bajar del colectivo estoy x ART y los medicos me dicen que no ven nada en la resonancia y tomografia pero mi tobillo me tiene a mal traer a la ves me hice ver con un medico particular y en la resonancia q me hizo el sale q tengo un cartilago roto y q hay q operarlo cual seria el verdadero diagnostico ustedes q opinan les agradezco x ayudarme y espero una repuesta grx