Parálisis facial
Hará un par de semanas repasaba los nervios craneales hablando del nervio hipogloso. Hoy podemos recordar el VII nervio craneal, llamado nervio facial.Este nervio es el encargado de conducir la información necesaria para la motricidad de la mímica, el gusto correspondiente a la parte de delante de la lengua (el gusto captado por el tercio posterior restante lo recibe y conduce el nervio glosofaríngea (IX)) y la sensibilidad de parte de la oreja.Destaca el nervio facial por su función en relación con la mímica: la cara que ponemos ante la sorpresa, el enfado, la admiración, la tristeza, la sonrisa, los sutiles matices parpebrales que acompañan y decoran la mirada, los guiños y tics que nos delatan al mentir, los besos.Quizá demasiadas funciones para un único par de nervios.
El diagnóstico de una parálisis del nervio facial (también llamada parálisis de Bell) es relativamente sencillo, y podemos llevarlo a cabo observando el pliegue nasolabial, la comisura de los labios y los ángulos de los ojos durante la mímica. La asimetría en el gesto debe llamar la atención y sugerir un examen más detallado.La parte superior de la cara podemos valorarla pidiendo fruncir el ceño y cerrar los ojos con fuerza: en caso de lesión, una ceja no baja acompañando a su compañera, y un ojo no consigue la oclusión completa.
La parte inferior, solicitando una sonrisa, inflar los pómulos y enseñar los dientes: son significativos los signos de debilidad y desviación de la boca hacia el lado afectado.La parálisis del nervio facial suele ser unilateral, y afecta de forma de global a todo un lado de la cara. En caso de verse afectado sólo la parte inferior de media cara (boca desviada pero puede fruncir correctamente el ceño), orientaríamos nuestras sospechas hacia una lesión de neurona motora superior, presumiblemente relacionado con un ictus.
Más adelante hablaré de la orientación terapéutica de la parálisis facial periférica de Bell, desde el punto de vista de la fisioterapia.
Juan José Perú
11/08/2011 a las 06:57
Bueno, bueno, escribe una persona que nunca cayó en ningún hospital, sin operaciones y enfermedades complicadas o alergias o algo parecido.
Tanta buena salud llama la atención de los que nos rodean, al punto de siempre decirte ¡ TE VAS A ENFERMAR !, y claro, año tras año y nada…Tantos desarreglos, poco abrigo, trasnochadas trabajando, comiendo cosas frías, a lo mucho fuertes malestares estomacales….y lo olvidaba, resistencia a comer las verduras y frutas, que por ahí recién me entero que padezco de insuficiencia de Magnesio, y de su enorme repercusión en el SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR, tengan en cuenta esto por favor e investíguenlo por ustedes mismos (véase ESTRÉS, HIPERTENSION y fasciculaciones)
Hasta que llegó el TATE QUIETO a los 37 años.
Una amanecida más de trabajo, pero esta vez con un fuerte frío, dolor de garganta agudo no atendido días previos, y de repente, el primer síntoma molestias en el oído izquierdo, luego comí una golosina y parecía malograda (sabor metálico) luego, al tomar el desayuno problemas para retener el líquido en la boca, luego, al espejo y era evidente, no poder soplar, endurecimiento de todo el lado izquierdo de mi cara. Antes de continuar, hago hincapié en posible estrés, mala noche con mucho frío, una siesta por 1 hora y con el cuerpo caliente continué mi labor, en un ambiente cerrado por cierto.
INTERNET SALVAME !!!
Al toque encontré el nombre PARALISIS DE BELL, los mismos síntomas, causas no tan conocidas (¿IDIOPATICA?), podría ser variantes del Herpes (queee? me dije, siendo tan conservador?) en fin, aparecieron 2 palabras mágicas para el tratamiento PREDNISONA (anti inflamatorio NUMERO UNO para este mal) y ACICLOVIR (anti viral).
Solicite por medio de mi enamorada que trabaja en una posta estos medicamentos, pues casi todo lo que lei era de pronóstico POSITIVO, con una recuperación en 2 semanas CON O SIN TRATAMIENTO, en fin, al final sólo tome 10mg de Prednisona, antes de cumplir las primeras 48 horas.
Increíble, pero hubo una mínima mejora en el labio, sin embargo, los otros síntomas aparecieron se manifestaron y ahí se mantuvieron estables el más molesto fue DOLOR EN PARTE TRASERA DE LA OREJA, bueno, recibo gracias a una amiga otorrino, un tratamiento, que lo empiezo a 2 días y 18 horas de los primeros síntomas, ESTO ES CLAVE AMIGOS, entre las 48 y 72 horas el tratamiento es urgente y la recuperación es super rápida.
Sólo a 8 horas (de la noche a la mañana) del primer tratamiento, “MILAGRO”, podía tomar mi desayuno con cierta tranquilidad, 2 y tercer día más y más fuerza recuperada en los músculos faciales, hoy cuento con 5 días de tratamiento y ESTOY SATISFECHO con lo principal que era el comer y beber….y silbar fiuuuu, fiuuuu !!!
Pero no todo es color de rosa…., ups lo olvidaba, el tratamiento que me dieron fue
ANEURIN 10,000 combinado con DEXACORT 8 mg (inyectables) x 3 días, los usé antes de dormir.
ACICLOVIR 400 mg cada 8 horas x 5 días
DINEGAL (flunarizina) 10mg sólo ...