Descripción del síndrome del túnel carpiano
Comúnmente se conoce como "túnel carpiano", pero también recibe el nombre del síndrome del túnel del carpo.
Esta patología se refiere a la existencia de una compresión del paquete vasculo-nervioso (nervio, arteria y vena) a nivel de la muñeca. En el canal formado por los huesos de la muñeca o carpo por detrás y el ligamento anular o transversal de la muñeca por delante.

El síndrome del túnel carpiano es una compresión del nervio mediano y de la arteria palmar superficial. La compresión se debe, bien, a una retracción del ligamento anular, al deslizamiento de alguno de los pequeños huesos de la muñeca hacia delante, o bien a la existencia de edema o inflamación por sufrimiento de las vainas que recubren los tendones de la musculatura flexora de la mano. Todas estas causas lo que producen es una disminución del espacio del canal carpiano, que conlleva un menor aporte sanguíneo a la mano y un deterioro en la conducción nerviosa.
Desde el punto de vista de la fisioterapia, es necesario realizar una comprobación de todo el recorrido de los nervios del brazo, ya que es muy común que el síndrome del túnel carpiano comience después de dolores cervicales, traumatismos en el brazo, etc. Y que esté acompañado de otros síndromes de compresión que den unos síntomas muy parecidos.


Milagros
03/04/2016 a las 05:41
Hola mi madre tiene una pelota en el brazo derecho, se qedo sin fuerzas en su mano y sufre mucho de dolor le dijeron q tiene enredados los tendones venas ect.. tambien tiene liquido en esa pelota.. q puede hacer en este caso ya q le dijeron q operarla es riesgoso y no le dan esperanzas d q vuelva a mover la mano...
Anónimo
09/11/2015 a las 20:58
Muy gracias por la contestacion!! Tendre que averiguar por esos lados.. xq otro sintoma es q no puedo abrir o estirar demasiado la mano.. se me cierra, sin fuerza.. y el brazo lo tengo como muerto.. y tengo 23 años.. estudio y trabajo y realmente ya siento q el brazo y la mano no me responden y no se q hacer..
redacción fisaude
09/11/2015 a las 09:53
Buenos días.
Lo ideal es que le pueda tratar un fisioterapeuta todo el recorrido del plexo braquial, y así valorar la zona de la compresión principal. Como sabe no tiene porque ser la compresión en un único punto si no que puede acabar apareciendo el síntoma por las sumas de las compresiones. Por ello, puede haber parte cervical, escalenos, primera costilla, pectoral, pronador redondo, túnel carpiano, por ello sería interesante valorar el estado de todo este recorrido y tratar aquellas zonas que puedan estar realizando la compresión sobre el plexo braquial que es lo que le produce su sintomatología.
Muchas gracias por contactar con fisaude.com
Anónimo
07/11/2015 a las 12:26
Hola que tal?? Yo fui al medico por q tengo dolor desd el cuello que baja por ql brazo y llega a la mano, y el brazo lo tngo inchado muy inflamado y no tngo fuerza y ademas esta cm entumesido y como violeta cm si le faltara la irrigacion sanguinea.y sufro de dolor constante. Fue al doc y me dijo q tng sindrome d ls escaleno.. y aun no me han dado una solucion, pero tmb me cuesta escribir y todo lo tng q ver con el uso de ella( a mi hc much me diagnosticaron tendinitis. Ahora viendo esta info veo q podria tener el tunel carpiano tmbien... q me pueden decir al respecto?? Desd ya muchs gracias