Angulo Calcaneocuboideo
Información de la imagen
Descripción:
Foto 1
Te vuelvo a colocar la imagen para que no tengas que estar yendo y viniedo, ok??
Dibujamos el eje diafisario del 2º MTT (linea roja)
Despues se localizan 4 puntos: punto mas interno de la articulacion astragaloescafoidea y punto mas interno de la base del 1º MTT (ambos se unen con una linea [linea punteada amarilla interna]).
Luego se localizan el punto más externo de la articulacion de chopart y el punto más externo de la art. Lisfranc y se vuelven a unir mediante una linea [linea punteada amarilla externa]
Se toman ambos puntos medios de las dos lineas amarillas y se unen mediante otra linea (linea azul), para luego trazar una linea perpendicular en el punto medio que se cruzara con el eje diafisario del 2º MTT trazado anteriormente.
Foto 2
Angulo Calcaneocuboideo:
Calcular este ángulo es bastante fácil. Basta con trazar una linea tangente a la cara lateral del cuboides (linea azul) y otra linea tangente a la cara lateral del calcaneo (linea roja).
Ambas lineas se cruzaran formando un ángulo. En condiciones normales será de 0º-5º. Pudiendo aumentar en caso de pronación mediotarsiana.
Fuente: imagenessanitarias.com
Fecha:
18.04.2010 17:11:16
Accesos:
13630
Evaluación:
Sin Votos
Tamño del fichero:
62,07 KB (300 x 310 px)
Autor:
Iván Rodriguez Bocija
Tamaño de la imagen original:
18,82 KB (300 x 310 px)
Valoración de la imagen
Número total de imágenes en todas las categorías: 1.214
PUBLICIDAD
Itziar González de Arriba, una de las mayores expertas nacionales en fisioterapia, nutrición y salud
Fisaude tiene la suerte de contar con la colaboración de...
Autora de artículos de nutrición como:
- Dieta mediterránea
- Magnesio, elementos y sustancias activas
...
Papiloma o verruga plantar
Las verrugas plantares o papilomas son lesiones epiteliales ...
Onicocriptosis o uña encarnada
La patología ungueal no suele verse con mucha frecuencia ...