Fractura del cuello del astragalo,
Información de la imagen
Descripción:
Bueno, acabado la tibia y el peroné, ya sólo nos queda el astragalo para tener vista toda la mortaja. Voy a comentaros pequeñas pinceladas del astrágalo que creo que son importantes y os pueden ayudar a la hora de comprender ciertas cosas.
Como la mayoría sabeis, el astragalo es un hueso que sufre frecuentemente,como ya hemos visto anteriormente, osteonecrosis tras un traumatismo. Esto se debe a que su vascularización es muy precoz. Y por qué es precoz?? Pues primero porque tiene gran cantidad de cartilago articular, segundo porque este hueso carece de inserciones tanto musculares como tendinosas, soporta la totalidad del peso del cuerpo y el aporte sanguineo principal se hace a partir de una arteria de pequeño calibre (una rama de la art. tibial posterior) que pasa por el canal del tarso.
Con estas premisas podreis suponer que si de algo va a presumir nuestro astrágalo no es de su vascularización... ok??
Por todo esto cuando te enfrentes a una fractura de astragalo por pequeña que sea, piensa que siempre vas a tener una probable complicacion de necrosis avascular, artritis postraumatica o incluso un retraso en la consolidación, que irá en aumento según la gravedad de la fractura.
La fracturas del cuello del astragalo se clasifican segun la clasificación de Hawkins (que tiene en cuenta la linea de fractura y la afectación de los vasos). Ya sabeis que clasificaciones hay mil... pero como me ha gustado esta, será la que explique:
Descripción
I
Fractura no desplazada del cuello del astragalo
II
Fractura desplazada del cuello con subluxación de ASA
III
Tipo II + sublux. tibiotarsiana
IV
Tipo III + Sublux. astragaloescafoidea
Foto
Ya hacía mucho tiempo que no disfrutabamos de una pagina sin imágenes eh?? Bueno ya sabes que espero que sean las menos, aunque hay veces que me resulta muy dificil que podais enteraros de algo sino os explico antes de teoría, ok??
Como puedes ver esto es una Rx tomada en el plano sagital. A estas alturas y os vuelvo con esto!! Bueno, como se puede ver existe una fractura del cuello del astragalo, que es desplazada (por lo que es II-IV según Hawkins) y como existe una luxacion tibioastragalina será?? Tipo III (y porqué no una Tipo IV?? pues porque no existe una luxación astragaloescafoidea), te acuerdas??
En la imagen te muestro la linea de fractura del cuello del astrágalo (linea azul), te resalto el cuerpo del astragalo (punteado), así como el desplazamiento que ha tenido lugar provocando la luxación astragalina (flecha roja)
Ya sabeis que tipos de fracturas hay "chorrocientas mil" (vamos depende de como se de la gente los golpes... imaginaos!!!) por eso voy a decir que la mayoría, y no todas, de las fracturas del cuello del astragalo, la linea de fractura va a tener un trazo vertical... ok?? Venga, anótalo, que si algún día tienes ocasión de decirlo delante de alguién vas a quedar guay!! Venga vamos a seguir que el astrágalo puede dar mucho de si, ten en cuenta que es el hueso por el cual pasa al pie nuestro peso... (uff!! pobre de mis astragalos, tengo que ponerme a régimen, jejeje)
Fuente: imagenessanitarias.com
Fecha:
17.04.2010 18:44:18
Accesos:
24707
Evaluación:
Sin Votos
Tamño del fichero:
82,36 KB (320 x 400 px)
Autor:
Iván Rodriguez Bocija
Tamaño de la imagen original:
23,03 KB (320 x 400 px)
Valoración de la imagen
Número total de imágenes en todas las categorías: 1.214
PUBLICIDAD
Itziar González de Arriba, una de las mayores expertas nacionales en fisioterapia, nutrición y salud
Fisaude tiene la suerte de contar con la colaboración de...
Autora de artículos de nutrición como:
- Dieta mediterránea
- Magnesio, elementos y sustancias activas
...
Papiloma o verruga plantar
Las verrugas plantares o papilomas son lesiones epiteliales ...
Onicocriptosis o uña encarnada
La patología ungueal no suele verse con mucha frecuencia ...