Comentarios Video
PUBLICIDAD
Itziar González de Arriba, una de las mayores expertas nacionales en fisioterapia, nutrición y salud
Fisaude tiene la suerte de contar con la colaboración de...
Autora de artículos de nutrición como:
- Dieta mediterránea
- Magnesio, elementos y sustancias activas
...
Papiloma o verruga plantar
Las verrugas plantares o papilomas son lesiones epiteliales ...
Onicocriptosis o uña encarnada
La patología ungueal no suele verse con mucha frecuencia ...
Comentarios
Después de una lesión traumática como es una rotura muscular o un desgarro se produce la fase de cicatrización. Ésta es la base del proceso curativo propio del cuerpo. es algo natural y necesario.
El objetivo de un tratamiento de fisioterapia es ayudar a esta cicatriz a que sea lo más resistente y flexible posible para mantener lo mejor posible la función del músculo y no volver a recaer.
Después de este proceso la cicatriz puede ser más rígida, el músculo puede estar contracturado pero no disminuye la longitud anatómica del músculo.
El trabajo muscular más efectivo para dar flexibilidad a una cicatriz es el llamado excéntrico. Mediante contracciones excéntricas lentas centramos el trabajo en el tejido muscular.
Gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo. Responder
RSS feed de los comentarios de este post
Añadir comentario