DOLOR EN LA PARTE INTERNA DE LA PLANTA DEL PIE
Se describe como una de las causas de dolor en la parte interna de la planta del pie ocasionada por una inflamación de la fascia del pie, que es una estructura anatómica fibrosa que sujeta el puente interno de éste.

Los mecanismos de producción son o bien por traumatismo local a nivel de la fascia de relativa importancia o bien por la repetición de micro traumatismos debidos a:
• la actividad que desempeñemos, sobre todo cuando las condiciones del pavimento, del deporte y/o las características del calzado (demasiado duro o demasiado desgastado) agravan el esfuerzo.
• un aumento de peso inesperado o continuado que hace a la fascia insuficiente para soportarlo .
• variación de la estática y la deambulación que desencadenan un aumento de la presión o tensión sobre el arco interno del pie, consecuencia habitualmente de lesiones propias del antepié y mediopié, un valgo de calcáneo , de un valgo de rodilla, o incluso una rotación anterior de iliaco.
Puede convivir con un espolón calcáneo - depósitos de calcio en la inserción de esa fascia en el hueso calcáneo- aunque no siempre están relacionados causalmente.
Valentín Lázaro
07/07/2021 a las 19:58
Hace varios años que me llevo tratando, sin ningún resultado, o, peor aún, con resultados negativos, puesto que voy a peor, de dolores en las plantas de ambos pies, acompañados de dolores en parte superior de los dedos, y, cuando ando 8, 10 o 15 minutos, en tobillos, en tibiales anteriores, rodillas, pero neos laterales externos, bíceps y cuádriceps femorales, músculos semitendinosos.
Los especialistas nunca me han hablado de Fascitis plantar, a pesar de que mis síntomas parcen similares, sino de posibles influencias de mi diabetes, o de mi operación de columna, vértebras 3, 4, 5 y S1, con implante de 2 placas co 4 tornillos cada una.
¿Pueden ustedes ayudarme a confirmar si, lo que tengo es Fascitis plantar? Gracias
ramón morales
06/09/2019 a las 17:46
Tengo fascitis plantar ,por favor que plantilla recomiendas:Apoyo Pie derecho Estático:54,6%,Talón:69%
Equlibrio:Apoyo Pie derecho:56,2%, Talón:70%
Mil gracias por aportes a la academía,ciencía y la humanidad
Roque
29/12/2014 a las 04:41
muchas gracias por el informe, es una gran ayuda para tener en cuenta desde la vision osteopatica, gracias!!!!
Juan Carlos
11/12/2014 a las 08:14
Muy bueno el artículo, me fue muy útil. Gracias