La osteopatía observa el cuerpo de manera glogal
La osteopatía más que una técnica es un método diagnóstico y terapéutico manual, que observa el cuerpo humano de manera global, como una única unidad en la que los conceptos de estructura (huesos, músculos, vísceras, cráneo, etc.) y función (para qué valen estas estructuras) están íntimamente relacionados. Esto lo que quiere decir es que una enfermedad (disfunción osteopática) de una estructura o de su función tendrá una influencia anormal sobre el resto del cuerpo.

La osteopatía se basa en unos principios tales como: la estructura gobierna la función, la unidad del cuerpo, la ley de la arteria, o la autocuración. Estos principios lo que nos vienen a decir es que mientras nuestros sistemas se encuentren en armonía no podrá asentarse la enfermedad. En cambio, en el momento que algún elemento se ve perturbado se asentará la enfermedad. En este caso actuaremos mediante técnicas manuales con el fin de desbloquear los tejidos lesionados y dejaremos actuar al organismo para que encuentre el equilibrio de manera natural (homeostasis).
A la lesión osteopática se le llama "disfunción" y siempre se refiere a una restricción de movilidad de un tejido con respecto a los de alrededor. En función del tejido en el que asiente la lesión se diferencian disfunciones estructurales, viscerales, miofasciales o craneales.
La pérdida de movilidad en cualquier articulación del cuerpo (hipomovilidad) conlleva el sufrimiento de las articulaciones vecinas, ya que tienen que adaptarse para realizar su función y además la función de la articulación menos móvil. La repercusión de la hipomovilidad será mayor cuando la adaptación con hipermovilidad de otra articulación es mantenida en el tiempo. Provoca un estado de facilitación.
Es muy común que en la espalda nos encontremos zonas que están más rígidas (hipomovilidad) y para compensar el movimiento habrá otra zona que se mueva en exceso y será la que nos produzca el dolor.

La facilitación medular es un estado de hiperexcitabilidad neuronal que conlleva un aumento de la sensibilidad de los tejidos periarticulares, modificación del tono muscular, disminución del umbral del dolor, perturbaciones del sistema neurovegetativo que produce alteraciones en la función visceral, dolores difusos, irradiados o referidos, etc.
La facilitación es un estado de urgencia osteopática, y es aquí donde la osteopatía mediante técnicas manuales interrumpe el arco reflejo patológico y deja actuar al organismo.
El objetivo de la osteopatía es devolver la movilidad fisiológica de la víscera y suprimir los dolores referidos a otras zonas del cuerpo.

La Osteopatía craneal toma una mayor trascendencia cuando hablamos de la cabeza de un niño. Se aplica ya desde los primeros días de vida, en niños con plagiocefalia, hidrocefalia, o diferentes lesiones derivadas de mal posiciones fetales, de la utilización de fórceps o ventosa durante un parto traumático. Es una terapia que consigue sorprendentes resultados desde las primeras sesiones. Foto osteopatía en niños
Xenxo Diaz fisaude.com
22/02/2011 a las 19:07
Hola Juan,
no es mucha la información que nos das sobre el sonido que sientes, pero podría ser una vértebra, una costilla o alguna otra estructura que resalta. Normalmente estos sonidos se deben a hipermovilidades de algún nivel ocasionado a consecuencia de tener una fijación adyacente. La escoliosis no es motivo suficiente para explicar ese fenómeno.
Para solucionar el problema lo primero es averiguar cual es exactamente la estructura que crea el sonido y porque motivo. Para ello es necesario evaluar todos los niveles vertebrales y sus movimientos, y también toda la caja torácica. Para ello mi recomendación es que pidas consulta con un osteópata para que te examine.
Gracias por contactar con fisaude.com
Un saludo.
juan
15/02/2011 a las 21:18
ayudenme por favor, resulta que al respirar me suena una vertebra, con el medico me saque rayos x y me encontraron una leve escoliosis. Me mandaron a ejercicios con el kinesiologo pero no mejore. tengo 22 años , peso 70 kg y mido 1.78 cm. mi Indice de masa muscular es normal.Me tome muy en serio los ejercicios pero aun asi no mejore. Que puede ser ese sonido al inspirar o moverme?
José Manuel
18/12/2010 a las 11:32
Desde este curso 2010 la Escuela Universitaria de Osteopatía adscrita a la Universidad de Murcia imparte los estudios en osteopatía.